
La mejora de los indicadores de actividad a ambos lados del Atlántico sigue señalando que la reapertura económica se acerca y con ella un crecimiento al alza: el viernes se publicaban datos de confianza de los empresarios que superaban las expectativas impulsados por la mejora del sector de los servicios que camina poco a poco hacia una mayor normalización de su actividad. Este entorno económico sigue soportando las bolsas, y en particular las europeas que cerraron el viernes con avances, pero los temores a un mayor repunte de la inflación y con ella un cambio en el discurso de los Bancos Centrales actúa de freno a la renta variable que se mantiene cotizando cerca de máximos pero sin lograr superarlos. De cara a esta semana, los primeros compases de cotización mantienen una tendencia similar y en Asia, donde se registraron cierres mixtos
En otro orden de acontecimientos, Estados Unidos rebaja al 15% su propuesta de impuesto de sociedades global. De esta forma, Estados Unidos suaviza el tipo del 21% planteado en marzo tras el comunicado del Departamento del Tesoro donde formaliza las conversaciones entre el gobierno, la OCDE y el G-20. El comunicado ha sido bien recibido desde Bruselas, que confía en llegar a un acuerdo en la reunión de julio del G-20.
Por otra parte, la presidenta del BCE ha vuelto a insistir en que la subida de precios este año será temporal y se moderará en 2022, destacando de nuevo la necesidad del apoyo a la economía durante los próximos meses. Aun así, desde el BCE reconocen que los estímulos tienen efectos colaterales sobre la economía, pudiendo provocar una mayor densidad de empresas «zombis». El BCE cuantifica que el número de este tipo de empresas (no rentables pero apoyadas por el crédito barato) podría haber pasado del 4% al 8% por la pandemia.
España abrirá fronteras el 7 de junio a las personas vacunadas y al Reino Unido desde hoy. Desde ese día, todas las personas procedentes de países sin libertad de movimientos con España podrán acceder con un certificado de haber recibido la pauta completa de vacunas autorizadas por la EMA o la OMS. Además, desde hoy se permitirá la entrada de viajeros de diez países, entre ellos Reino Unido, Japón o China. Europa se encuentra a la espera del certificado COVID, cuya entrada en vigor se espera a partir del 1 de julio.